Cada vez que desbloqueas tu celular, abrís una app o juegas un juego, hay un “cerebro” trabajando detrás de todo eso: el procesador (CPU). Este chip es el corazón del dispositivo y su calidad marca la diferencia entre un celular lento y uno ultrarrápido.
Pero no todos los procesadores son iguales. Existen varios tipos, cada uno con sus ventajas, limitaciones y secretos técnicos que no todos conocen. En el mundo actual, los procesadores más importantes y usados en móviles son:
- Exynos (Samsung)
- MTK (MediaTek)
- Qualcomm Snapdragon
- Kirin (Huawei)
- Spreadtrum (UNISOC)
- Apple A-Series
- Google Tensor
¿Quieres saber cuál tienes? ¿Por qué algunos celulares arrancan con fuente y otros no? ¿Y qué tan reparable es un teléfono según su CPU?
En este artículo te explicamos cómo funciona cada tipo de procesador, en qué equipos se encuentra, cómo influye en el rendimiento y si sos técnico qué debes tener en cuenta a la hora de diagnosticar una falla.
Prepárate, porque entender esto te va a cambiar la forma de ver los celulares desde adentro. Cada plataforma tiene su propia arquitectura, particularidades de encendido y desafíos técnicos. En este artículo analizamos las diferencias clave entre Qualcomm, MediaTek (MTK), Exynos (Samsung), Kirin (Huawei) y UNISOC.

EXYNOS (Samsung)
Samsung Exynos, utilizados principalmente en teléfonos Samsung, aunque también son usados por otros fabricantes, con modelos como el Exynos 2400.
- Procesador ubicado debajo de la memoria RAM (POP: Package on Package).
- Utiliza memoria UFS, más rápida y eficiente que eMMC.
- Arranque rápido y mejor gestión de recursos.
Datos del Samsung Exynos
- Fabricante: Samsung (Corea del Sur)
- Producción: Samsung Foundry
- Tecnología:
- Exynos 990: 7 nm
- Exynos 2100: 5 nm
- Exynos 2200: 4 nm EUV
- Algunos modelos combinan GPU AMD (Xclipse)
- Uso principal: Samsung Galaxy (en regiones como Europa y Asia)
Los procesadores Exynos son desarrollados y fabricados por Samsung Electronics. Estos procesadores se encuentran en los teléfonos inteligentes Samsung, especialmente en la serie Galaxy S y Note, así como en algunos modelos de las series A y M.

• Rendimiento y eficiencia:
Los Exynos están diseñados para ofrecer un buen rendimiento y optimizar la eficiencia energética de los dispositivos celulares.
Samsung a menudo utiliza procesadores Exynos en algunos mercados y Snapdragon en otros para sus dispositivos celulares, lo que permite a los usuarios comparar y elegir según sus preferencias.
MTK (MediaTek)
- Usa encapsulado eMMCP, que integra RAM y almacenamiento eMMC en un solo chip.
- Menor costo de fabricación, pero más propenso a fallos físicos.
- En ciertos modelos, los SoC de MediaTek tienen tendencia a sobrecalentarse, lo que puede generar reinicios, bootloop o daños en el PMIC a largo plazo.
MediaTek Dimensity:
Una alternativa cada vez más popular, especialmente en la gama media y alta, con modelos como el Dimensity 9400.
Los procesadores MediaTek, también conocidos como MTK, son chips diseñados para dispositivos celulares, especialmente smartphones, y ofrecen una amplia gama de opciones, desde modelos de gama alta hasta opciones más asequibles. Son fabricados por la compañía taiwanesa MediaTek, una de las principales proveedoras de semiconductores a nivel mundial.
Características del MediaTek (MTK)
- Fabricante: MediaTek (Taiwán)
- Producción: TSMC (casi todos)
- Tecnología:
- Helio: 12–28 nm (gama baja)
- Dimensity 9200: 4 nm TSMC
- Subfamilias importantes:
- Helio A/P/G: móviles económicos
- Dimensity: gama media/alta y 5G
MediaTek ofrece procesadores para diferentes segmentos del mercado, incluyendo gamas alta, media y baja, lo que permite a los fabricantes ofrecer opciones para distintos presupuestos.

- Rendimiento:
Los procesadores Dimensity de MediaTek, por ejemplo, están diseñados para ofrecer un rendimiento competitivo en juegos y otras tareas exigentes, con tecnologías como HyperEngine para optimizar la experiencia de juego. - Inteligencia Artificial:
MediaTek integra unidades de procesamiento de IA (APU) en sus chips para mejorar funciones como el procesamiento de imágenes, la experiencia de usuario y la eficiencia energética. - Conectividad:
Los procesadores MediaTek suelen incluir tecnologías avanzadas de conectividad, como 5G, Wi-Fi 7 y Bluetooth de última generación. - Eficiencia energética:
Los procesadores MediaTek buscan equilibrar el rendimiento con la eficiencia energética, lo que se traduce en una mayor duración de la batería. - Pantallas:
Las tecnologías MiraVision de MediaTek ofrecen una experiencia visual mejorada para los usuarios, con una buena calidad de imagen y bajo consumo de batería.
- • Xiaomi, Samsung, Oppo, Realme, Motorola: Algunas de las marcas que utilizan procesadores MediaTek en sus dispositivos.
- En resumen, los procesadores MediaTek son una opción popular y versátil en el mercado de smartphones, ofreciendo opciones para diferentes gamas y necesidades, con un enfoque en el rendimiento, la conectividad, la inteligencia artificial y la eficiencia energética.
Qualcomm
- Alto rendimiento y eficiencia energética
Sus núcleos Kryo, combinados con GPU Adreno, ofrecen excelente rendimiento en juegos, multitarea y consumo optimizado de batería. - Gran estabilidad y compatibilidad
Qualcomm es usado por las principales marcas (Samsung, Xiaomi, Motorola, etc.) y suele tener mejor compatibilidad con Android y actualizaciones. - Buena documentación y soporte técnico
A diferencia de UNISOC o Kirin, Qualcomm tiene soporte de herramientas como QPST, EDL, UFI, Hydra, entre otras, lo que facilita el diagnóstico y flasheo. - Test Points y modo EDL disponibles
Muchos modelos Qualcomm cuentan con pines de test (test point) para entrar en modo EDL (Emergency Download), lo que es muy útil para revivir equipos muertos.
Mas datos sobre Qualcomm Snapdragon
- Fabricante: Qualcomm (EE.UU.)
- Producción: TSMC o Samsung (según generación)
- Tecnología:
- Snapdragon 8 Gen 1: 4 nm Samsung
- 8 Gen 2 y Gen 3: 4 nm TSMC (N4P)
- Snapdragon 7 Gen 1: 5 nm

Qualcomm Snapdragon, muy populares en teléfonos Android, con modelos de gama alta que se destaca por su rendimiento y eficiencia.
Estos chips, que incluyen CPU, GPU, módem, procesador de señal digital y más, son conocidos por su rendimiento y eficiencia en teléfonos inteligentes, dispositivos portátiles y otros equipos. Snapdragon es una de las marcas más prestigiosas en procesadores celulares, aunque MediaTek está ganando terreno.
Qualcomm ha estado desarrollando y mejorando continuamente su línea Snapdragon, con iteraciones que incluyen mejoras en rendimiento, eficiencia energética y capacidades de inteligencia artificial.
Apple (Serie A)
Exclusivos de los dispositivos Apple, como el iPhone, destacando por su rendimiento y eficiencia en su ecosistema.
- Apple A-Series (A15, A16, A17 Pro)
- Fabricante: Apple (EE.UU.)
- Producción: TSMC (Taiwán)
- Tecnología:
- A15: 5 nm
- A16: 4 nm N4P
- A17 Pro: 3 nm, el más avanzado hasta ahora
El procesador principal de los iPhones se llama Apple Silicon, y es un System on a Chip (SoC) diseñado por Apple. Estos chips integran la Unidad Central de Procesamiento (CPU), la Unidad de Procesamiento Gráfico (GPU), y otros componentes en un solo chip. Los nombres específicos de los chips varían según el modelo de iPhone, por ejemplo, el A17 Pro en los iPhone 15 Pro y Pro Max.
- Detalles adicionales:
- Los chips de Apple son conocidos por su rendimiento y eficiencia energética, y están diseñados para funcionar con el sistema operativo iOS de Apple.
- Los modelos más recientes de iPhone utilizan chips como el A16 Bionic y el A17 Pro, que ofrecen un rendimiento superior en comparación con los modelos anteriores.
- La CPU dentro de cada chip se encarga de ejecutar las instrucciones del sistema operativo y las aplicaciones, mientras que la GPU se ocupa de los gráficos y el procesamiento visual.
- La combinación de la CPU y la GPU en un SoC permite a los iPhones lograr un alto rendimiento en juegos, edición de video, y otras tareas exigentes.
Kirin (Huawei)
- ¿Qué son los procesadores Kirin?
- Los Kirin son procesadores diseñados internamente por HiSilicon, una filial de Huawei. Se trata de SoCs (System on Chip) que combinan CPU, GPU, modem y otros controladores, optimizados para rendimiento y eficiencia, especialmente en la gama alta y media de los móviles Huawei y Honor.
- Arquitectura base: ARM (como la mayoría de los SoCs móviles)
- Tecnología POP: La RAM se encuentra soldada encima del CPU (Package-on-Package), y el almacenamiento UFSse conecta cerca o incluso bajo el mismo encapsulado.
- Esto implica una alta densidad de componentes en la PCB, con pistas y bloques de alimentación extremadamente compactos, lo que hace más complejas las reparaciones.
Información del Huawei Kirin (HiSilicon)
- Fabricante: HiSilicon (Huawei – China)
- Producción: TSMC (hasta 2020) → luego SMIC (China)
- Tecnología actual:
- Kirin 9000s: 7 nm N+2 (fabricado en China por SMIC)
- Kirin 990: 7 nm
- Sancionado: por EE.UU., no puede usar fábricas con tecnología americana
- Modelos destacados: P40 Pro, Mate 40 Pro, Mate 60 Pro
Prohibiciones y sanciones: ¿Qué pasó con Kirin?
Desde 2019, el gobierno de Estados Unidos incluyó a Huawei en su «lista negra» comercial, acusándola de riesgo para la seguridad nacional. Esto generó un efecto dominó en toda la cadena de suministro:
Principales consecuencias técnicas:
- Prohibición de usar tecnología estadounidense:
- Huawei no puede fabricar chips Kirin con empresas como TSMC, ya que estas usan tecnologías de origen estadounidense en sus procesos litográficos.
- Desde el Kirin 990 5G, la producción se detuvo progresivamente.
- Falta de actualizaciones y soporte de Android:
- Los móviles con Kirin no tienen servicios Google nativos (aunque pueden instalarse por terceros).
- Las herramientas tradicionales de diagnóstico están limitadas o bloqueadas.
- Imposibilidad de producir chips avanzados (5 nm, 7 nm) en cantidades grandes.
- Algunos modelos recientes como el Kirin 9000s en el Mate 60 usan litografía de 7 nm hecha por SMIC (China), pero con rendimiento inferior y menor disponibilidad.
Seguridad de arranque estricta:
- Los Kirin poseen mecanismos de seguridad muy rígidos: si detectan modificación del sistema, no arrancan.
- No puedes flashear ROM personalizada sin errores (sin firma digital Huawei).
Google Tensor
Integración perfecta con Android puro y las funciones exclusivas de Pixel.
Excelente rendimiento en fotografía computacional, IA, traducción y voz.
Seguridad avanzada con chip Titan M2.
Buen rendimiento sostenido en tareas cotidianas.
Desde el punto de vista técnico y de reparación
- La placa lógica de los Pixel con Tensor suele estar altamente integrada y blindada, con encapsulados tipo POP para la RAM y el almacenamiento UFS.
- Requiere herramientas avanzadas y experiencia para trabajar con dispositivos Pixel (poca info pública, firmware cerrado).
- A nivel de diagnóstico, se comporta similar a un Exynos en cuanto a consumo inicial, encendido por fuente y líneas de voltaje.
Google Tensor de donde es
- Fabricante: Google (EE.UU.)
- Producción: Samsung Foundry
- Tecnología:
- Tensor G1 y G2: 5 nm
- Tensor G3: 4 nm
- Especialización: Alto rendimiento en IA y fotografía computacional
Conclusión:
Google Tensor no es simplemente un procesador: es el motor que permite que los móviles Pixel se distingan del resto. Está pensado para mejorar la experiencia del usuario con un enfoque claro en inteligencia artificial, seguridad y eficiencia en tareas del mundo real.
UNISOC (antes conocido como Spreadtrum)
Es un fabricante chino de SoCs (System-on-Chip) que se ha vuelto cada vez más común, sobre todo en dispositivos de gama baja y media-baja, especialmente en marcas como Itel, Infinix, Alcatel, ZTE, Motorola, y hasta en algunos Samsung básicos
Aquí te resumo lo más importante desde un enfoque técnico:
• Similar a MTK en integración y arquitectura.
- Procesador basado en arquitectura ARM Cortex, al igual que Qualcomm y MTK.
- Suelen venir integrados con un solo encapsulado
- Todo esto en un solo paquete tipo eMCP/eMMCP, que abarata costos.
UNISOC / Spreadtrum
- Fabricante: UNISOC (China)
- Producción: SMIC u otras fábricas chinas
- Tecnología:
- 28 nm o 12–14 nm en algunos modelos
- Uso: gama baja/ultraeconómica
Ventajas:
- Económicos, integrados y funcionales.
- Bajos requerimientos energéticos.
Notas clave sobre los tipos de CPU
- Exynos: Propiedad de Samsung. Algunas versiones tienen diseño compartido con ARM; otras, con AMD (para GPU).
- MediaTek (MTK): Fuerte presencia en mercados emergentes. Líder en volumen en gamas medias y bajas.
- Qualcomm: El más compatible con software de flasheo y recuperación. Dominante en gamas altas y premium.
- Kirin: Abandonado parcialmente desde 2020 debido a sanciones a Huawei, aunque se está reactivando en modelos recientes.
- UNISOC: Muy común en dispositivos económicos. Limitado acceso técnico y sin herramientas públicas.
- Apple A-Series: Basado en arquitectura ARM, pero con diseño propio (Silicon personalizado). Máximo rendimiento por núcleo.
- Tensor: Personalización sobre arquitectura Exynos, con mejoras en IA y seguridad. Uso exclusivo por Google.
¿Qué significa esto para técnicos y usuarios?
- No todos los nm son iguales: 4 nm de Samsung no rinde igual que 4 nm de TSMC.
- En reparaciones:
- Chips más pequeños = más difíciles de reballing o rework
- Alta densidad requiere mejor precisión térmica
- En CPUs como Kirin o Tensor, muchos bloques están blindados o protegidos
Conclusión: El futuro es más pequeño… pero más complejo
Cada nanómetro que se reduce representa un salto técnico, pero también más desafíos para técnicos electrónicos, tanto en diagnóstico como en intervención. Menor número en nm = mayor eficiencia y potencia (en teoría). Menos nanómetros significa transistores más pequeños, más rápidos y menor consumo energético.
Saber qué CPU lleva el móvil y en qué tecnología está fabricado puede marcar la diferencia entre una reparación exitosa o un fallo por sobre-calentamiento, mala interpretación de consumo, o incluso daño irreparable.
Tecnología de fabricación en nanómetros (nm)
✅ Exynos (Samsung)
- Tipo de CPU: ARM personalizado (SoC)
- Último proceso de fabricación: 4 nm
- Año del primer lanzamiento: 2011
- País del fabricante: Corea del Sur
✅ MTK (MediaTek)
- Tipo de CPU: ARM Cortex (SoC generalista y gama media/baja)
- Último proceso de fabricación: 3 nm
- Año del primer lanzamiento: 2004
- País del fabricante: Taiwán
✅ Qualcomm Snapdragon
- Tipo de CPU: ARM personalizado (Kryo, SoC de gama alta)
- Último proceso de fabricación: 4 nm
- Año del primer lanzamiento: 2007
- País del fabricante: Estados Unidos
✅ Kirin (Huawei / HiSilicon)
- Tipo de CPU: ARM personalizado (SoC propio)
- Último proceso de fabricación: 7 nm N+2
- Año del primer lanzamiento: 2009
- País del fabricante: China
✅ Spreadtrum / UNISOC
- Tipo de CPU: ARM Cortex (SoC de gama baja/media)
- Último proceso de fabricación: 12 nm – 6 nm
- Año del primer lanzamiento: 2001
- País del fabricante: China
✅ Apple A-Series
- Tipo de CPU: ARM personalizado (Silicon propio de alto rendimiento)
- Último proceso de fabricación: 3 nm (Fabricado por TSMC)
- Año del primer lanzamiento: 2010
- País del fabricante: Estados Unidos (fabricación en Taiwán)
✅ Google Tensor
- Tipo de CPU: ARM personalizado + TPU de Google (IA integrada)
- Último proceso de fabricación: 4 nm (fabricado por Samsung)
- Año del primer lanzamiento: 2021
- País del fabricante: Estados Unidos (diseño) / Corea del Sur (fabricación)